Socio
Universidad Autónoma de Guerrero
Candidato
LAGC: Estudios sobre turismo y Sustentabilidad . Integrante y coordinadora del CA-14 Desarrollo Sustentable de la UAGro (Consolidado).
Aspectos Académico-Laborales
Evaluación del desempeño docente caso, profesores de maestría en desarrollo turístico, 2008, Dora María Ocampo Herrera
Actualización del inventario de empresas prestadoras de servicios turísticos de la franja turística de Acapulco, 2015, Teresa de Jesús Rivas Pérez
PERFIL SOCIO-DEMOGRAFICO, 2016, Darbelio Agatón Lorenzo
Ciudadanía y violencia urbana en Guerrero (Clave 1200 Conacyt – Dimensión la Violencia urbana en la economía del municipio de Acapulco), 2019, Gabino Solano Ramiréz
AMIT, A. C. (2010)
Red Latinoamericana de estudios subnacionales (RELADES) (2019)
Red Latinoamericana de Investigación-Acción para la Competitividad, Innovación y Sustentabilidad de la Empresa Turística (RELICISET) (2017)
Red Latinoamericana de Investigación-Acción para la Competitividad, Innovación y Sustentabilidad de la Empresa Turística (RELICISET), Elva Esther Vargas Martínez, Universidad Autónoma del Estado de México.
Red Latinoamericana de Estudios Subnacionales (RELADES, 2019) Gabino Solano Ramírez. Universidad Autónoma de Guerrero.
Título: Estudio de empleadores sobre desempeño profesional de egresados de la 1a y 2a generación de la Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo de la UAGro
Estudiante: Irma Rojas
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2016
–
Título: Impactos Sociales, Económicos y Culturales en la Población de Taxco de Alarcón a partir del nombramiento de “Pueblo Mágico”
Estudiante: Daniel Bahena
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2016
–
Título: Importancia de contar con escuelas del Nivel Medio Superior de la UAGro., en el área rural de Guerrero
Estudiante: Marlene Céspede
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2015
–
Título: La segunda residencia y su impacto en el desarrollo urbano planificado del sector Diamante de Acapulco
Estudiante: Leticia Piza
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2014
–
Título: Preservación de una localidad de playa con ambiente rural en medio de un destino maduro. Estudio de caso de Playa Alfredo Vladimir Bonfil en Acapulco
Estudiante: José Luis Basilio
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2014
–
Título: Diversificación del producto turístico Acapulco a través de actividades recreativas acuáticas
Estudiante: Amin Betancourt
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2013
–
Título: 4a Etapa. Deserción en el PE Educativo Lic. en Turismo . Cohorte 2011-2012
Estudiante: Alejandra Lagunas
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2012
–
Título: Identificación y jerarquización de los atractivos turísticos actuales y potenciales del municipio de Chilapa de Álvarez, Gro.
Estudiante: Martha Elizabeth Lluvias Rodríguez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en Gestión Turística
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2017
–
Título: Pérdida de identidad cultural en los jóvenes indígenas amuzgos del municipio de Xochistlahuaca, Gro
Estudiante: Martha Elena Calleja rodríguez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2017
–
Título: Estudio de seguimiento de egresados de la 1a generación de la Licenciatura en Gestión turística 2012-2017 de la UAGro
Estudiante: Beatriz de Jesús Cabañas
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en Gestión Turística
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2019
–
Título: Importancia de las microcuencas pluviales en el anfiteatro de Acapulcoy sus repercusiones en el turismo
Estudiante: Andrés García Nogueda
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2019
–
Título: Desempeño del Programa Pueblos Mágicos en Taxco de Alarcón como destino turístico
Estudiante: Lexie Nataly Quiñones Millan
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2019
Titulo: Indicadores de calidad ambiental de la playa La Roqueta para su uso recreativo sustentable en Acapulco, Guerrero, México.
Estudiante: Nelson Eric Guerrero González
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2020
Título: Evaluación de potencialidad turística y percepción del residente en la comunidad de Paraíso Escondido, municipio de Benito Juárez, Guerrero.
Estudiante: Ivónne Yarandi Aguirre Ibarez
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2022
Título: Repercusiones de la violencia en empresas prestadoras de servicios turísticos de Acapulco
Estudiante: Diana Laura Rodríguez Santos
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución:Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2022
Título: Análisis de la conciencia sustentable de los prestadores de servicios turísticos de Playa Azul, Coyuca de Benítez, Gro. México
Estudiante: Marcial Onofre Dorantes
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero
Fecha: 2022
Moderar los trabajos en mesa del Cocytieg
Evaluadora de Trabajos de tesis en la MC: GST
Dictaminadora de artículos para publicar en revistas indizadas
Reconocimiento a Candidato Sistema Nacional de Investigadores (2021)
Reconocimiento Profesor Promep
Reconocimiento como miembro del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Guerrero Cocityeg
Producción Académica
Resultados de la 4a etapa de investigación sobre deserción escolar en el PE Lic. en Turismo de la UAGro. Cohorte 2011 2012
Turismo, recursos naturales, educación y conciencia
Deserción Escolar en la UAG: caso Licenciatura en Turismo (2008-2009)
CONTEXTO ACTUAL DE LAS TUTORÍAS EN LA UNIDAD ACADÉMICA DE TURISMO DE LA UAG
Turismo y Políticas Públicas en México (2019) En: Revista Iberoamericana de Turismo ISSN 2236 6040. Vol 9, número especial, nov 2019.
PERCEPTION OF INSECURITY IN THE TOURIST IMAGE OF ACAPULCO, MÉXICO (2019) International Journal of Current Research. Vol. 11, Issue, 02, pp.1740-1743, February, 2019
TOURIST OBSERVATORY AS A COMPETITIVENESS STRATEGY IN THE STATE OF GUERRERO MEXICO. International Journal of Current Research Vol. 10, Issue, 04, pp.67880-67885, April, 2018
Investigación turística y tópicos relevantes.
Investigación turística y tópicos relevantes
La construcción del espacio turístico. Procesos, actores e impactos
Complejidad del turismo en la frontera del conocimiento
Turismo y sustentabilidad. Consecuencias del paradigma clásico y nuevos enfoques del desarrollo
Capítulo de libro: Microrregionalización para el desarrollo turístico con sustentabilidad (2017) en : turismo y Sustentabilidad Consecuencias del paradigma clásico y nuevos enfoques de desarrollo Edit Porrúa. Editores Garay A., Solano I., , Speakman M.
Cap de libro: Civil resistance VS environmental impunity in the bay of Puerto Marqués, Acapulco, México (2018). En: Ecology and the environment. Wit Trnasactions. Vol 227, 2018. Wit Press
Capítulo de libro: Contaminación e inocuidad de los alimentos en restaurantes de destinos turísticos, caso Acapulco, México. (2018). En: Turismo Médico en el Norte de México: oportunidades, retos, dilemas y políticas públicas. Editores Adame S., Llamas M., Meneses R. Editorial Letras del Norte.
Capítulo de libro: turismo e inseguridad: hacia una propuesta de comunicación (2018). En: Crisis del turismo tradicional y gestión de nuevos destinos sustentables. Editores Díaz A., Solano I., Speakman M. Editorial MA Porrúa.