Socio
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Nivel 1
- Emprendimiento
Aspectos Académico-Laborales
Nombre del proyecto: Emprendimiento y Territorio
Período de vigencia: 2018-2021
Responsable: Michelle Texis Flores
Participantes: Enrique Bueno Cevada
Título de la tesis: Actividad emprendedora desigual entre las entidades federativas de México, 2000-2014.
Nombre del estudiante: Alejandra Cortez del Rosario
Grado: Licenciatura
Nombre del programa: Licenciatura en economía
Institución: BUAP
Fecha de defensa: 18 de febrero 2018
Título de la tesis: Capital emprendedor y crecimiento económico de México: la relación causa efecto
Nombre del estudiante: Rafael Eduardo Saavedra Leyva
Grado: Maestría
Nombre del programa: Ciencias Económicas
Institución: UABC
Fecha de defensa: agosto 2014
Título de la tesis: La relación Emprendimiento y Desempleo: Un análisis de México para el periodo 2000-2014.
Nombre del estudiante: Rafael Saavedra Leyva
Grado: Doctorado
Nombre del programa: Ciencias Económicas
Institución: UABC
Fecha de defensa: septiembre 2017
Título de la tesis: EMPRENDIMIENTO Y TERRITORIO. EL CASO DE LOS EMPRENDIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LA ZONA METROPOLITANA PUEBLA-TLAXCALA
Nombre del estudiante: Isaí André Almanza Rojas
Grado: Licenciatura
Nombre del programa: Licenciatura en Economía
Institución: BUAP
Fecha de defensa: septiembre 2020
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, CONACYTMiembro del Padrón de Investigadores BUAP
Producción Académica
Saavedra-Leyva, R. y Texis, M. (2019). El factor institucional en el emprendimiento por oportunidad de América Latina y el Caribe, Innovar. 29(73), p. 99-112. https://doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78025.Texis, M. Ramírez, M. y Aguilar, J.G. (2016) Microempresas de base social y sus posibilidades de supervivencia, Contaduría y Administración. vol. 61, núm. 3, 2016, p. 551-567.Mungaray, A. Feitó, D y Texis, M. (2016) Factors associated with learning management in Mexican micro-entrepreneurs, Estudios Gerenciales, vol. 32, issue 141, p. 381-386.Mungaray A., Ramirez-Urquidy, M. Ramirez-Angulo, N. y Texis, M (2015). Local Answers for Employment Crisis: The Role of Microenterprise Development. International Journal of Humanities and Social Science vol. 5, núm. 9(1).Texis, M. y Ramírez, M. (2015) Evaluación del aprendizaje de las microempresas de Baja California, región y sociedad. vol 27,núm. 64, p. 260-283.Texis, M. Ramírez, M. y Aguilar, J.G (2015). Oportunidades de consolidación de emprendimientos de base social: el caso de las microempresas de Baja California, Teoría y Praxis, enero-junio Num 1, Año 11, p. 77-92.Ramírez-Urquidy, M. Texis, M. y Aguilar, J.G. (2014). El papel del capital humano y el aprendizaje en microempresas de base social en Baja California, Estudios Fronterizos. Vol. 15, núm. 29, enero-junio, p. 207-245.Aguilar, J.G., Texis, Michelle y Ramírez, Martín, (2013). Expectativa de consumo de los agentes individuales en México, Comercio Exterior. Vol. 63. No. 1. enero-febrero. Banco Nacional de Comercio Exterior. México. p. 22-31.
Mungaray, A., Ramírez, N, Ramírez-Urquidy, y Texis, M., “Aprendizaje empresarial en microempresas de subsistencia”, MA. Porrúa-UABC, 2010.
Texis, M., Saavedra, R. y Aguilar, F. (2019). “El efecto del desempleo en el emprendimiento de las entidades federativas de México ¿creación de empresas por oportunidad o necesidad?”. En L. Quiroz (Coordinadora). Temas selectos sobre mercados laborales: problemáticas de actualidad en México.Guzmán, M.L., Texis, M. y Castañon, A. (2019). “La participación familiar en los sectores profesional, científico y técnico y su impacto en la productividad: Un estudio para el estado de Puebla”. En L. Quiroz (Coordinadora). Temas selectos sobre mercados laborales: problemáticas de actualidad en México.Texis, M. (2019). “Factores de sobrevivencia para los empredimientos microempresariales”. En A. Mungaray, G. Osorio y N. Ramírez (Ed.) Los negocios sociales: alternativa empresarial humanitaria. México. Universidad Autónoma de Baja California, Yunus Centre for Social Business and Wellbeing, Miguel Ángel Porrúa.Texis, M. Saavedra, R. y Aguilar, J.G. (2016). “El papel del capital emprendedor en México, 2000-2014”. En A. Mungaray, N. Ramírez y J.G. Aguilar (Coordinadores) Economía del emprendimiento y las pequeñas empresas en México, M.A. Porrúa y Universidad Autónoma de Baja California, p. 15-33, ISBN 968-607-524-060-2.Aguilar, J.G., Texis, M., Mungaray, A., y López, N. (2016). “La decisión de autoemplearse en las mujeres mexicanas”. En A. Mungaray, N. Ramírez y J.G. Aguilar (Coordinadores) Economía del emprendimiento y las pequeñas empresas en México, Editorial M.A. Porrúa y Universidad Autónoma de Baja California, p. 67-87, ISBN 968-607-524-060-2.Mungaray, A, Texis, M. Ramírez, M. y Ramírez N y Aguilar, J.G. (2016). “Una experiencia de aprendizaje colectivo en el desarrollo de microempresas de base social de Baja California”. En A. Mungaray, N. Ramírez y J.G. Aguilar (Coordinadores) Economía del emprendimiento y las pequeñas empresas en México, Editorial M.A. Porrúa y Universidad Autónoma de Baja California, p. 159-174. ISBN 968-607-524-060-2.Mungaray, A., Feitó, D. y Texis, M. (2016). “La capacidad de aprendizaje de las microempresas mexicanas”. En A. Mungaray, N. Ramírez y J.G. Aguilar (Coordinadores) Economía del emprendimiento y las pequeñas empresas en México, Editorial M.A. Porrúa y Universidad Autónoma de Baja California, p. 117-132, ISBN 968-607-524-060-2.Texis, M. y Ramírez-Urquidy, M. (2014). “Evaluando la Asistencia Técnica Microempresarial: un enfoque desde el aprendizaje empresarial”. En A. Mungaray N. Ramírez y M. Ramírez-Urquidy (Coordinadores) Políticas Públicas para el desarrollo microempresarial en Baja California, Editorial M.A. Porrúa-UABC, ISBN: 978-607-401-820-2.Ramírez-Uquidy, M. y Texis M. (2012). “Condiciones de Capital humano y Aprendizaje en las Microempresas de Base Social en Baja California”. En Ramírez-Urquidy, M. y Ramírez N, (Coordinadores) El Desarrollo Microempresarial en Baja California: Enfoques para la construcción de una política pública, Gobierno del Estado de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California, p. 35 -60, ISBN: 978-607-7951-21-6.