Imagen de perfil

Hernando Avilez PinedaOffline

    Socio

    Nombre Completo
    Sist. Nacional de Inv.

    No Pertenezco

    Líneas de Investigación

    Calidad y Sustentabilidad en Turismo

    Aspectos Académico-Laborales

    Proyectos de investigación

    Propuesta para la planificación sustentable del corredor turístico Laguna de Tecomate-Playa Amázquite-Playa El Dorado-Barra de Santa Rosa, en el municipio de San Marcos, Guerrero, México, Abril 2016, Hernando Avilez Pineda}

     

    Inventario de Empresas Prestadoras de Servicios Turísticos de la Franja Turística de Acapulco, Octubre 2013, Teresa de Jesús Rivas Pérez

     

    Identificación del Potencial, Septiembre 2015, Hernando Avilez Pineda

     

    Sociedades científicas

    Miembro de la Academia de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 2004

     

    Miembro titular de la Academia Mexicana de Investigación Turística ( AMIT), 2009

     

    Colaboración en redes

    Red Latinoamericana de Investigación Acción para la Competitividad, Innovación y Sustentabilidad de la Empresa, Elba Esther Vargas Martínez, Universidad Autónoma del Estado de México

     

    Distinciones

    Perfil PRODEP

    Producción Académica

    Artículos en revistas arb.

    Avilez, H. Chvarría, MA. E. Rivas, T. Jaimes, Á. Innovation of the commercialization of a smes in the tourist sector in Acapulco, Mexico. International Journal of Current Research. ISSN: 0975-833X. Vol. 10, Issue, 01, pp.64722-64725, January, 2018. Available online at http://www.journalcra.com.

     

    Avilez, H. Chavarría, MA.E. Rivas, T. Jaimes, Á. Muñoz, J.E. Tourist observatory as a competitiveness strategy in the state of Guerrero, Mexico. International Journal of Current Research. ISSN: 0975-833X. Vol. 10, Issue, 04, pp.67880-67885, April, 2018. Available online at http://www.journalcra.com

     

    Avilez, H. Rivas, T. Chavarria, MA. E. Turismo y Políticas Públicas en México. Aceptado para su publicación en el No. 28, Agosto( 2019) de la revista Teoría y Praxis de la División de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Quintana Roo.

     

    Capítulos en libros

    Avilez, H. Rivas, T. Chavarría, MA. E. Muñoz, J. E. Jaimes, Á. (2018). Civil resistence vs environmental impunity in the bay of Puerto Marqués. Acapulco. México. Transactions on Ecology and the inviroment. Volume 227, 2018. (ISSB 1745-3541). EIGHTH INTERNATIONAL CONFERENCE ON SUSTAINABLE TOURISM. WITpress.

     

    Avilez. H. Muñoz J. E. (2016). “Génesis de la Zona Diamante sobre humedales: degradación y riesgo ambiental en Acapulco”, México. Investigación turística y tópicos relevantes. Coordinadores Napoleón Conde Gaxiola y Teresa de Jesús Rivas Pérez. Proyecto Conacyt de Ciencia básica 219571 ISBN: 978-607-29-0097-4. pp 87-108

     

    Avilez. H. (2014). “Acapulco, destino sustentable: El aprovechamiento de El Veladero”. El alba de la innovación y el desarrollo tecnológico en el estado de Guerrero. Universidad Sentimiento de la Nación, Chilpancingo, Guerrero, México. ISBN 978-607-9414-00-9, pp. 43 – 53

     

    Avilez H. Rivas T. y Muñoz J. (2014). “Propuesta para reconstruir la imagen de sol y playa de Acapulco en destino de patrimonio cultural sustentable”. Complejidad del turismo en la frontera del conocimiento. Academia Mexicana de Turismo A.C. (AMIT) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. ISBN 978-607-465-081-5, pp. 187- 202.

     

    Rivas T. Avilez H. Chavarria E. y Jaimez J.(2014). “Páginas web: herramientas de venta para las empresas de hospedaje.” De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México, Perspectivas multidisciplinarias. Universidad Nacional Autónoma de México, México. ISBN 978-607-02-5863-3, pp. 161 – 172.

     

    Avilez H. (2014). “El Veladero, Área Natural Protegida y recurso sustentable emergente para los productos turísticos de Acapulco, México.” Comunicación social del desarrollo y biodiversidad. Universidad Autónoma de Guerrero, México. ISBN 978-607-8289-85-1, pp. 121 – 128.

     

    Avilez H. Chavarría E. y Muñoz J. (2014). “Integración de la gastronomía como producto sustentable al destino turístico Acapulco, México”. Turismo gastronómico y enológico. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. ISBN 978-84-9085-222-4, pp. 75 – 87.

     

    Avilez H. Rivas T. Chavarría E. y Jaimes A. (2014). “The Veladero hill integrated ecosystem to the touristic sustainability of Acapulco, Mexico.” Sustainable City VIII, Volume I. Universiti Teknologi MARA, Malaysia y Wessex Institute of Technology, UK. ISBN 978-1-84564-887-9, pp 1127 – 1140.

     

    Avilez H. PROCEEDINGS OF THE INTERNATIONAL CONFERENCE ON TOURISM (ICOT 2013).Trends, Impacts and Policies on Sustainable Tourism Development. Limassol, Cyprus. Editor. Konstantinos Andriotis. Cyprus University of Technology, Cyprus SBN 978-9963-9799-2-9 -ISSN 1986-4256. pp 48-59.

     

    Avilez. H. Rivas. T. Chavarría MA. E. (2013). “TURISMO, POBREZA Y DESIGUALDAD EN ACAPULCO, GUERRERO” POBREZA Y DESIGUALDAD. UNA MIRADA DESDE LA ECONOMÍA Y LA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL (Compiladores) José. F. García Rodríguez, Sira M. Allende Alonso, Carlos N. Bouza Herrera. Red latinoamericana de Estudios Cuantitativos Aplicados. I ISBN: 978-607-96434-4-7 pp. 169-190

     

    Avilez H. Rivas T. y Chavarría E. (2012). “Degradation and Environmental Risk at the Diamond Zone, Acapulco, México”. Sustainable Tourism V. Instituto Tecnológico del Reino Unido y la Universidad Complutense, Inglaterra. ISBN 978-1-84564-594-6, pp. 177- 188.

     

    Avilez H. Rivas T. y Chavarría E. (2012). ¿Es el turismo una ciencia? “Lo glocal y el turismo, nuevos paradigmas de interpretación” Academia Mexicana de Turismo A.C. (AMIT) y la Universidad de Guadalajara. México, ISBN 978-607-95909-0-1, pp. 25 – 40.

     

    Avilez H. Rivas T. y Chavarría E.(2012) “Acapulco paradigma de mutación al espacio geográfico” La frontera del conocimiento turístico: entre la modernidad y posmodernidad. Academia Mexicana de Turismo y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chih. México. ISBN 978-607-465-081-5, pp. 227 – 244.

     

    ©2025 Academia Mexicana de Investigación Turística

    Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

    ¿Olvidó sus datos?